Entrevista a Claudia y Robert de “Tantra Menorca”
¿Qué os llevó al Tantra?
Hemos llegado por diferentes vías y nos hemos encontrado. La palabra “Tantra” resonó en nosotros y captó nuestra atención. Entrando en el fascinante universo a través de experiencias tántricas, lecturas, talleres y retiros pudimos confirmar que éste es nuestro camino de desarrollo espiritual y de expresión creativa. Vislumbramos cuánto puede aportar el Tantra a nuestras vidas y que nosotros también tenemos algo que aportar, así nació el proyecto en común Tantra Menorca.
¿Qué es para vosotros el Tantra?
Tantra quiere decir, entre otros significados, “tejido”. Es una filosofía de conexión, con uno mismo, con los demás, con nuestro entorno y con el universo entero. Se trata de una práctica espiritual basada en la rendición. El Tantra es una forma de percibir, de pensar, de actuar que se aplica en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Nos ofrece herramientas que ayudan a vivir con más consciencia, a percibir el misterio de la creación, a mantenernos en el presente, a respirar profundamente, a observar sin juzgar, a aceptar las cosas tal como son, a no enredarnos en conceptos mentales, a perder prejuicios y a superar miedos y bloqueos personales. Consideramos que el Tantra es una técnica muy eficiente de autoconocimiento y de crecimiento personal.
¿Y cómo lo viviis en vuestra vida?
El Tantra nos ayuda a estar en el presente, dispuestos a sentir y disfrutar la vida tal como se manifiesta. Nos recuerda que sólo hay dos caminos a seguir, el del amor o el del miedo, y que somos nosotros mismos que elegimos por cuál nos movemos en cada instante. La práctica de vivir en el amor nos ayuda a abrir el corazón, a perder prejuicios, a vencer miedos. Esta actitud tántrica se muestra en pequeños gestos en el día-día: agradeciendo, mirando a los ojos a las personas que tenemos delante, abriendo los brazos a dar y recibir abrazos, hablando sin fachada y con el corazón en la mano, mostrando nuestra vulnerabilidad… Es un aprendizaje continuo e infinito.
¿Qué ofrecéis para este camino?
Nuestro objetivo es proporcionar a nosotros mismos y a los demás experiencias tántricas que nos permitan adentrarnos más en este mundo. Estamos comprometidos en deshacer prejuicios y combatir la desinformación que envuelve el tema. Muchas personas relacionan el Tantra directamente con el Sexo o sienten miedo frente a algo desconocido y misterioso. Con nuestras actividades queremos contribuir a una visión más realista y menos oculta del Tantra.
Trabajamos con videos instructivos para difundir ideas tántricas entre un público más amplio.
Organizamos eventos de Tantra de diferentes formatos, animaciones, charlas, talleres, retiros, para mujeres y hombres, con o sin pareja, donde invitamos a los asistentes a participar en ejercicios individuales, en pareja y en grupo. Cada encuentro tiene su tema principal, alrededor del cual desarrollamos y combinamos diferentes ejercicios con el objetivo de proporcionar nuevas vivencias.
Ofrecemos masajes tántricos, a hombres, mujeres, parejas y a cuatro manos. Enseñamos a parejas cómo darse mutuamente masajes de tacto consciente.
Robert ofrece masajes en el agua, una deliciosa experiencia tántrica llevada a otro elemento, y enseña a los interesados a dar este tipo de masaje.
¿Qué aporta?
El Tantra atrapa y tiene efectos secundarios, todos positivos, según nuestro modo de ver. De una sesión de Tantra se sale relajado, con una sonrisa de oreja a oreja y con ganas de abrazar a todo el mundo. Este efecto es debido a las endorfinas que el organismo está produciendo durante los ejercicios, gracias al contacto con otras personas y contigo mismo. Tantra es una droga natural de felicidad producida por nuestro propio cuerpo. Empiezas a mirar a las personas a los ojos, a responder con asertividad, a cuestionar tus prejuicios, a buscar más sensaciones del cuerpo y menos la recreación en la mente. Aprendes a vivir en el presente, no anclado en el pasado o preocupado por el futuro. Vuelves a ser otra vez el niño que has sido. Y te sobran muchas cosas que te resultan ahora superficiales o hipócritas, porque te atraen las relaciones honestas con personas auténticas.
¿Creéis que tiene algún riesgo?
El Tantra remueve emociones y produce sentimientos, no deja a nadie indiferente. Y no todo lo que experimentamos es placentero. El Tantra no es un camino de rosas, sino una forma de aprendizaje, una transformación. Y aprender, a veces, le duele al ego. Se pueden desbloquear emociones de dolor, rabia o tristeza, te dan ganas de llorar o de gritar. En los encuentros de Tantra se crea un ambiente sanador y de protección donde todo sentir tiene cabida. Lo sorprendente es que se puede pasar rápidamente del llanto a la risa, de la tristeza a la alegría, se puede pasar por muchos estados emocionales en muy poco tiempo. Y aunque uno lo pase mal en un determinado momento, al final sale liberado y satisfecho de haber desbloqueado ésta emoción, para que su energía pueda fluir libremente.
¿Cómo enfocáis la sexualidad en las prácticas?
En nuestros encuentros practicamos el Tantra blanco, que hace hincapié en las relaciones personales de forma no directamente sexual. En el Tantra trabajamos con la energía sexual, porque es la energía vital de cada persona, pero no tiene que ser ligada a la sexualidad misma. En los ejercicios fomentamos de forma divertida y agradable la percepción, la sensibilidad y la sensualidad. El Tantra rojo, enfocado en las prácticas sexuales, lo tratamos de forma teórica, por ejemplo difundiendo información relevante o en charlas particulares con parejas.
¿Qué habilidad os caracteriza?
Tenemos la suerte de ser una pareja, una mujer y un hombre con nuestras respectivas energías femeninas y masculinas, provenientes de contextos culturales distintos. Ésta diversidad nos enriquece y estimula y nos da la oportunidad de aprender el uno del otro. Nos complementamos.
Aprovechamos nuestra creatividad para desarrollar ejercicios originales y formas novedosas de practicar y diseminar el Tantra, incluyendo audiovisuales y nuevas tecnologías.
En nuestros encuentros creamos un ambiente cercano y amistoso, divertido, placentero, pero a la vez respetuoso y de protección.
¿Cómo debería ser una relación de pareja saludable?
Cada pareja es un mundo, por esto es difícil decir cómo debería ser. Nosotros no somos las personas indicadas para definirla, porque también dudamos, erramos, experimentamos, aprendemos humanamente… Quizás, cuando uno más uno suma más que dos. Mientras los dos se pueden permitir compartir su intimidad con confianza, mostrando su vulnerabilidad sin máscaras, aprender y disfrutar a la vez, y que cada uno pueda desarrollarse como individuo y crecer en compañía del otro, nos parece una relación saludable.
¿Qué problemas comunes se manifiestan a quién se acercan a vosotros?
Normalmente, las personas no se presentan con un problema determinado, sino que vienen con curiosidad, con inquietudes, buscando algo diferente. El Tantra les llama por diferentes razones, y muchos lo viven como un proceso terapéutico, de sanación, de apertura, de encontrarse a sí mismo a través de vivencias nuevas.
Testimonios de participantes en los talleres
Teléfono: 653 094 904 (Claudia) – 698 230 448 (Robert)
Email: tantramenorca@gmail.com
Comentarios recientes